Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

Reseña | Aloha baby




Aloha baby | Laura Morales
Editorial: Ediciones Kiwi
ISBN: 978-84-16384-39-6
320 páginas en formato papel — 283 páginas en formato electrónico
El precio es de 18€ en formato papel y 4€ en Ebook.

Elena Bennett es una joven y conocida escritora que gozaba de un gran éxito hasta que las críticas destrozaron su última novela. Ahora está sumida en una depresión a causa de las destructivas reseñas y su horrible vida amorosa. Por suerte, el cambio viene de la mano de su prima y casi hermana, Jane, que le insiste en que lo deje todo y se vaya con ella a Maui. Lena no sabe qué hacer, así que, cansada de sus fantasmas, accede a viajar al increíble archipiélago de Hawái, donde vivirá mil y una aventuras, entre ellas toparse con Nalu, un increíble surfista nativo —y para qué negarlo, un poco bruto y muy sexy—, que le hará la vida imposible. Una historia de superación, amor, sensualidad y muchas risas.


OPINIÓN PERSONAL

Me siento un poco decepcionada. Me enamoré de la edición de este libro, la portada es preciosa y atrae muchísimo. Además, la sinopsis me describía una historia exótica, paradisíaca, con trama romántica (de la que siempre huyo) y prometía ser uno de esos relatos que dejan huella... Pero no la ha dejado.

He de reconocer que la prosa es buena y no cuesta nada entender la narración, pero no diré que es amena. Tampoco es un tostón, pero habían momentos en los que me aburría, o simplemente me cansaba de leer y necesitaba apartarlo unas horas, y suele ser extraño que yo deje de lado un libro, una vez lo empiezo no puedo parar. 

Como ya hace calor necesitaba un libro fresco, otro aire, y en este aspecto alabo la manera en la que la autora describe el entorno, el clima, y la manera que tiene de hacerte imaginar aquellos parajes, ha despertado en mí unas ganas inmensas por visitar Hawaii (y no es una broma). 

También debo decir que me he saltado a la torera las descripciones de los dos personajes protagonistas, y que he sustituido al Nalu del relato por un Nalu mucho más Brock O'hurn (clickar sobre el nombre para quien no sepa quién es), y a Lena me la he pintado muy Alicia Vikander (clickar sobre el nombre para conocerla). Respecto a los demás sujetos creo que he respetado la apariencia que Laura Morales quería darles.

Tampoco negaré que en las escenas eróticas se me ha ido de las manos lo de dejar volar la mente, así que sólo digo una cosa: ¡Brava Laura! ¡Eres muy brava! Como yo me imaginaba a un Nalu bestial, ha sido muy fácil adentrarme en esas partes de la trama, cuanto menos entretenidas, para qué os voy a engañar. 

Los diálogos muchas veces eran realistas y acertados, me han provocado más de una carcajada (porque soy una mezcla entre el carácter de Nalu y el de Lena), pero otras veces era un poco pesado, que no pegaba ni con cola, como postizo... No me imagino a nadie hablándome de esa manera, ni yo haciéndolo, así que en ese aspecto es una de cal y otra de arena.

No me ha gustado gran parte de la personalidad de la protagonista. Han querido reflejar en ella una persona desconfiada, muy insegura, herida, a veces inocente y otras hiriente, y creo que se han pasado un poco. Estoy de acuerdo en que una persona depresiva y a la que han hecho daño de la noche a la mañana no va a volver a brillar, ni va a confiar, ni va a dejarse llevar y dejarlo todo atrás, pero era un poco pesado su contínua fragilidad, la forma de tratar a Nalu. Aunque también me chirría bastante las formas de proceder y hablar que tiene el protagonista respecto al tema romántico. Vuelvo a lo mismo, no me imagino ni a mí ni a nadie haciendo esas cosas, son raras, y creo que yo saldría corriendo despavorida si me pasara alguna vez. Como fantasía está muy bien, pero como realidad ni siquiera la roza.

Lo que peor llevo es el final. No sé, me ha dado la sensación de que ha sido rápido, que no tenía contenido de calidad, que no provocaba ataques al corazón... Ha sido muy de película romántica, pero puesto ahí sin mucho sentido. No he conectado, no he sentido nada y ha sido un chasco. Sí, ese chasco que siempre digo no quiero llevarme. Si me hubieran metido en vena la parte proporcional de azúcar a lo que ha sido de cursi el desenlace, me hubiese convertido en diabética para toda mi vida. Demasiado para el body



CONCLUSIÓN

Como lectura para verano es entretenida y fácil de leer, la recomiendo totalmente, pero si esperáis de ella una super historia de amor o una trama mega elaborada creo que no os gustará. En lo que es crear ambiente y frescura a la narración, Laura lo ha conseguido, pero no es un relato que atrape, ni que enamore. Aunque sí, la parte erótica es la repera. En definitiva, no es un desastre de novela, es agradable, pero no una de las que más me gustan.


Puntuación:

7,5/10

Reseña | Aguas oscuras


Aguas oscuras | Claudia Gray
Título original: Fateful
Editorial: Montena
ISBN: 9788484418610
352 páginas en formato papel — 273 páginas en formato electrónico
El precio ronda los 15€ en formato papel.

Un secreto amenazador. Un viaje sin retorno. Una oscura maldición. La embarcación más lujosa de todos los tiempos, el Titanic, está a punto de zarpar con destino a Nueva York. En él viajará Tess, una chica de dieciocho años, sirvienta de la familia Lisle, que sueña con llegar a Estados Unidos para empezar una nueva vida; y también Álec, un atractivo viajero de primera clase, hijo de un poderoso magnate americano, el cual esconde un oscuro secreto y por quien Tess siente una atracción instantánea. En un viaje marcado por la fatalidad, en el que los secretos más terribles saldrán a la luz, Tess y Álec deberán romper la maldición que les acecha incluso en las oscuras aguas del Atlántico, antes de que el Titanic se hunda al sur de las costas de Terranova...


OPINIÓN PERSONAL

Solo una palabra: absorbente. Desde el principio te sumerges en la historia y te es difícil salir de ella. Así como dato, Titanic es una de mis películas favoritas del mundo mundial (en un "Top Ten" diría que está en el número tres), y siempre me ha gustado leer tramas distintas a las ya conocidas.

INTENTARÉ NO HACER SPOILER.

Al comienzo de la novela ya te muestran de qué va a ir la cosa. La prosa es tan amena y está todo tan bien relatado, que cuando te das cuenta ya llevas mucho avanzado. Este es el tipo de historia de la que me siento orgullosa, porque no se acerca para nada a aquella que todos hemos visto en la pantalla (Rose-Jack, Jack-Rose). Claudia Gray ha sabido sacar partido de ese entorno que fue idílico hasta su hundimiento, ha mezclado lo sobrenatural con el romanticismo, los escalafones sociales, la superación y la tragedia de forma magistral.

Nos muestra, en un primer capítulo, quiénes serán los personajes principales: Tess, la dulce sirvienta de los Lisle, la gran metamorfosis psíquica de este libro, porque para metamorfosis a todos los niveles ya está Alec, el hijo de un adinerado magnate del hierro (que no noble); Mijail, el despreciable antagonista que se encargará de destrozar la vida de cuantos se interponen en sus propósitos; lady Regina y el señorito Layton, "amos" de Tess, ambos son crueles, prepotentes y por qué no decirlo, imbéciles (y más adelante, cuando los acontecimientos se hagan más vivos, lo entenderéis); la señorita Irene, bondadosa, buena e inocente, saca de más de un apuro a su joven sirvienta; Ned y Myriam, sus amigos más fieles.

FRAGMENTO: Hasta entonces me había creído tan fuerte y tan lista, con mi bolsita de dinero como salvación. Ahora comprendo que no sabía nada del mundo, nada de los horrores que entraña, con excepción de algo que ahora se me antoja más real que nunca: nadie será capaz de salvarme si yo no lucho con todas mis fuerzas para salvarme a mí misma.

La novela se compone de diversas tramas: la controvertida historia de amor entre Tess y Alec, que nos mantendrá en suspense hasta el final; la obcecación de Mijail por Alec, sus constantes ansias de controlar con macabras amenazas a todo ser viviente; el triste secreto de la señorita Irene, que despierta en mí mucha ternura y comprensión, y la presión a la que se ve sometida al verse abocada a un matrimonio de conveniencia poco deseado; el fatal destino que sufrió Daisy, la hermana de Tess, por culpa de un cobarde e impresentable; lo sobrenatural, que acecha en las noches...

Con todo esto, seguimos sintiendo que estamos a bordo del Titanic, su presencia es muy fuerte. A medida que va avanzando la narración, todo se torna más y más impactante. Tess, que actúa por encima de su pavor a morir en manos de Mijail por salvar a quienes quiere; Alec, que se ve obligado a venderse para evitar que el ya mencionado siga causando más daños; el hundimiento del gran transatlántico, contado de tal manera que el corazón parece que vaya a salirse del pecho; la salvación de mujeres y niños, y la inevitable muerte de los hombres.

FRAGMENTO: —Eres lo bastante fuerte para enfrentarte a quien sea, lo bastante inteligente para conseguir lo que quieras. No te conformes con poco, no temas lo que tu nueva vida pueda ofrecerte. Porque sé, si es que hay justicia en este mundo, que te van a ocurrir cosas buenas, mejores de lo que has soñado jamás —no es Alec diciéndome lo que piensa de mí. Es Alec despidiéndose.

El final es algo inesperado. Triste. Apoteósico. Increíble. Pero se veía venir conociendo de antemano la película (queramos o no ya nos tiene sobre aviso). Aún así hay que recordar que cabe una pequeña luz de esperanza y que la vida sigue, que el corazón nunca olvida, y que el amor siempre puede volver a nosotros...

CONCLUSIÓN

Enamorada me hallo de este libro. Una historia fantástica, que nos engancha desde el principio, original (que no innovadora), que provoca en nosotros muchas sensaciones. Eso justo es lo que me gusta sentir al leer: que el corazón se vuelca, que lloras, que ríes, que te enfadas... Sin duda es una lectura que recomiendo totalmente, no deja indiferente a nadie.


Puntuación:

10/10

Reseña | Caperucita Roja, ¿a quién tienes miedo?


Caperucita Roja, ¿a quién tienes miedo? | Sarah Blakley-Cartwright
Título original: Red Riding Hood
Adaptada al cine en 2011
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420407449
352 páginas en formato papel — 150 páginas en formato electrónico
El precio ronda los 6€, en ambos formatos (papel o ebook)
La campana de la aldea dobla una, dos, tres veces: alguien ha sido asesinado. Repica una cuarta vez... El asesino es el Lobo. En una época en que las aldeas son tan pequeñas que todo el mundo se conoce, una muchacha intenta abrirse camino en la vida. Y Valerie no es una "buena chica". Cuando el hombre lobo la elige, ella debe tomar una decisión imposible. Con un matrimonio concertado en su nombre y un amor sincero que la invita a la huida, Valerie no tiene a quién recurrir. Su padre está borracho en el pueblo, su madre desea controlarla, y las demás chicas... se apresuran a acusarla de brujería. ¿Quién la salvará? ¿O puede salvarse ella sola? En esta nueva, peligrosa y absorbente versión del cuento clásico, quizá resulte complicado dar con un final feliz.


OPINIÓN PERSONAL

Para mí fue una ventaja no haber visto la película que provocó la adaptación de la historia a libro. Habiendo leído la sinopsis, imaginé el relato de una manera muy distinta a la que en realidad es. Muy poco acertado el resumen que han hecho de él, es lo que debe captar nuestra intención (a parte de la portada), y en mi caso menos mal que no ha resultado en chasco. Dicho esto, empiezo.

Tenía mucha curiosidad por esta novela, porque varias personas me habían hablado de ella, y como parecía diferente, una transformación innovadora del cuento que todos conocemos, no me lo quería perder. Las tres primeras páginas describen a la protagonista, una silvestre Valerie muy particular. Para ser sincera, los primeros capítulos se me antojan aburridos, y algunas de las palabras utilizadas son demasiado pomposas para una narración que debería ser algo más sencilla (a mi parecer).

También he observado que el relato pasa de una completa tranquilidad y monotonía, a una acción y tensión constante, que se hace presente antes de llegar incluso al ecuador de la historia. Pasé de dejar el libro encima de la mesita (apenas habiendo leído veinte minutos), a no poder soltarlo hasta terminarlo. De echo lo devoré en dos días. 

Para mi gusto hay escenas demasiado duras, algunas de ellas agradezco que no dieran detalles en demasía, pero supongo que al haber visto tantas películas de terror y al tener una imaginación tan despierta, en mi mente lo representé mucho más "gore" de lo que probablemente es (o no, quizás fuese esa la intención de la narración). 

La descripción que hace la protagonista de una vida solitaria, casi de persona incomprendida, y su tendencia a curiosear, arriesgar, peligrar y desobedecer, es lo que nos mantiene en vilo. Tiene una familia de lo más particular, pero no tan terrible como nos querían hacer ver en la sinopsis. Cesaire, el padre, es entrañable a pesar de ser un borracho; Suzette, la madre, una mujer frustrada que intenta dar lo mejor a sus hijas; Lucie, la hermana mayor, tan dulce y simpática que no es capaz de atraer a ningún chico por mucho que lo intente; y la abuela, un personaje extraño que levanta muchísimas sospechas. Cada uno con su personalidad, pero compartiendo una misma tragedia (no voy a hacer spoiler, pero es traumático).

La historia da un giro a partir de la aparición de Peter, un amigo de la infancia que fue expulsado de Daggorhorn junto al ladrón de su padre diez años atrás, personaje objeto de confusión durante toda la trama. Desde aquí la tensión empieza a crecer. Por otra parte está Henry, un chico con personalidad opuesta a Peter, también con un papel importante, pero relegado a un segundo plano en la vida de la protagonista. Un triángulo amoroso de lo más extraño.

Unas amigas que desde el principio me parecieron un tanto patéticas y, a medida que avanzaban las páginas, más repulsivas las veía, y de la que menos me esperaba una traición... Tómala doble. Es una visión de la amistad cuanto menos realista, porque desgraciadamente todos en esta vida nos hemos tenido que cruzar con esta clase de personas. Éstas son Rose, Prudence y Roxanne. 

A raíz del comienzo de los acontecimientos sangrientos, aparece el personaje del padre Solomon, al que le tengo una aversión desmesurada. Prepotente, malvado, obsesivo, cruel, sádico... Lo tiene todo. Empecinado en la muerte del Lobo; torturador inmutable; un personaje sin sentimientos que pasa impávido al lado de las pobres víctimas y le importa lo más mínimo si se dan más bajas o a quién se tenga que sacrificar para conseguir sus fines. 


CONCLUSIÓN

A pesar del mal comienzo, y de que la sucesión de los capítulos en ocasiones era un poco atropellada, me ha gustado mucho, pero no veré la versión cinematográfica (porque veo a los actores poco acertados). He estado en vilo gran parte de la trama, es un historia que crea confusión, te sugestiona y hace que sospeches de todos inevitablemente. Te angustias; te metes dentro de la narración completamente; se te acelera el corazón; sientes asco en alguna ocasión (en mi caso); te enfadas... La verdad es que es una mezcla de sensaciones. El desenlace me parece muy rápido, un poco soso, pero no esperado, que no se si me ha parecido un chasco o sublime. Muy recomendada su lectura.


Puntuación:

8,75/10